Mere-co

Revista Argentina de Medicina Respiratoria R E S U M E N E S D E L A S C O M U N I C A C I O N E S O R A L E S 1
2003 - Suplemento: 1-10
¿QUE INDICA EL PH EN EL CONDENSADO DEL AIRE
EXHALADO EN SUJETOS CON ASMA ESTABLE?

EMPIEMA PARANEUMONICO EN NEUMONIA ADQUIRIDA
EN LA COMUNIDAD. PREVALENCIA BACTERIOLOGICA Y

PERFILES DE RESISTENCIA
Nannini LJ, Zaietta G,
Varela JA, Fernández OM, Guerrera AL, Flores DM.
Urrutigoity J*, Roldán M*, Varela B*, Artero M*, Diaz W*, Balbi L**,
Neumonología, Hospital de G. Baigorria. UNR. ROSARIO.
Rosaenz L**
* Servicio de Internación III, **Sección Microbiologia Hospital Pediátrico «H.
El estudio del condensado del aire exhalado (CAE) buscando mediadores Notti». Bandera de los Andes 2602. Mendoza (5519). TE 0054-0261-4450045.
de la inflamación está en pleno desarrollo. Según Hunt y otros (Am J Respir Crit Care Med. 2000; 161:694-699), cuanto más bajo es el pH, mayor esel componente inflamatorio del árbol traqueobronquial. Con el objetivo de La incidencia de empiema paraneumónico, ha tenido cambios en los or- evaluar la significación clínica del pH en el CAE; se estudiaron 10 sujetos ganismos causales y en la resistencia antibiótica. El objetivo que nos pro- (5 hombres) con edad: (media ± DS) 43,2±15,6 años; con diagnóstico de pusimos fue conocer la prevalencia bacteriológica y perfiles de resistencia asma según ATS. Se incluyeron 2 sujetos con asma persistente leve, 1 in- antibiótica en empiema pleural paraneumónico, validar los esquemas de termitente, 5 con asma moderada ,1 severa y 1 casi fatal. Ocho sujetos tratamiento antibiótico empírico e identificar niveles de protección antineu- recibían budesonide inhalatoria 575 mg ± 198 en los últimos 14 meses mocóccica vacunal en menores de dos años. Se efectuó un estudio retros- (rango: 0,5-84 meses). Se realizó espirometría, cuestionario abreviado de pectivo de los egresos con diagnóstico de derrame pleural en el período calidad de vida de E. Juniper (CJ) y se colectó el condensado del aire ex- 01/93 al 12/02. Se procesan los liquidos pleurales obtenidos al ingreso al halado. Después de enjuagarse la boca, cada sujeto inspira por nariz y hospital, con dos muestras simultaneas de hemocultivos. Se excluyen pa- exhala a volumen corriente en la pieza bucal que actúa como trampa para cientes derivados de otros hospitales bajo tratamiento antibiótico, desnu- la saliva. El aire ingresa a través un conducto de 96 cm de largo y 1 cm de tridos graves e inmunodeficiencias o terapia inmunosupresora. Se evaluan diámetro interno a una cámara a –3º C y al cabo de 10 minutos se recu- 546 pacientes, se procesan 504 liquidos pleurales, se identificó el agente peran de1 a 3 ml de CAE que se colectan en un tubo de Ependorff para etiológico en el 32,76% (165/504), el 66,84% (109/165) Streptococcus ser deareados con Argón a 350 ml/ min por 10 min. Luego se mide el pH pneumoniae (Spn), el 17,58% (29/165) Haemophilus influenzae, el 12,12% con un equipo ABL5 Radiometer Copenhagen. A 15 min de 200 mg de (20/165) Staphylococcus aureus, el 3,64% (6/165) Streptococcus grupo A salbutamol aerosol se repite la espirometría. Mediante coeficiente de co- y 0,60% (1/165) Salmonella entérica. En Spn la resistencia global a peni- rrelación se evaluó la asociación del pH CAE con las siguientes variables: cilina fue del 16,66% (14/84), se identificó serotipo en el 47,62% (40/84), cJ, FEV L, % teórico, FEV /FVC, meses de tratamiento y delta post- los mas frecuentes fueron el 5, 14 y 1 (82,5%, 33/40), el serotipo con mas salbutamol. La media de FEV fue = 2,55 ± 1,13 L; 88,5±23,0% y post alta tasa de resistencia a penicilina fue el 14 (5/10, 50%). Los hallazgos salbutamol= 2,74 ± 1,14 L. El cJ dio una media de 6,0±0,64 para un total validan el tratamiento empírico inicial con beta lactámicos a dosis eleva- de 7 en el ideal asintomático. El pH del CAE fue 7,39; rango 7,14-7,7. Se das. La vacuna antineumocóccica heptavalente cubre el 63,63% de los concluye que a pesar de la falta de correlación clínica, este método es sim- serotipos identificados en menores de dos años.
ple y accesible y se justifica avanzar en su investigación.
¿SIGNIFICA EL CONTROL TOTAL DEL ASMA
EVALUACION DEL PACIENTE ASMATICO DURANTE
MENOR HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL (HRB)?
EL PERIODO DE DESCENSO Y SUSPENSION DEL
TRATAMIENTO ESTEROIDEO INHALADO

Gené RJ, Faure C, Gómez Tejada RA, Loterzo A,
Castello L, Scorzo G.

Gené, RJ; Gomez Tejada, RA; Faure, C; Castello,L; Loterzo, A;
Hospital de Clínicas "José de San Martín" D.Neumonología UBA.
Antuni, JD.
Hospital de Clínicas, UBA; División Neumonología.
En el tratamiento del asma, un objetivo actual es alcanzar el llamado Con- Un interrogante en el tratamiento del asma es cuándo y cómo reducir o trol Total (CT): ausencia de síntomas diurnos y nocturnos, cesación del uso suspender el tratamiento esteroideo inhalado. Las guías internacionales a demanda de â2 agonistas y normalizacion de los valores de PEF. La aconsejan el monitoreo objetivo de la función pulmonar para la evaluación relación del CT con la HRB no se conoce. Objetivo: evaluar la HRB en
de estos pacientes. El CO espirado es un marcador de inflamación bron- asmáticos tratados con fluticasona, (hasta 1000 mcg./día) durante un año quial en asma. Objetivo: Determinar si el C0 exhalado es de utilidad para
de tratamiento, alcanzaran ó no el CT. Metodología: se cumplieron regis-
detectar empeoramiento durante la cesación del tratamiento esteroideo tros de síntomas diurnos y nocturnos, PEF y ß2 agonistas, a demanda.Se inhalado comparado con la medición del FEV1 y el monitoreo del PEF realizó espirometría y curva de flujo/volumen en todos los casos con MGC matinal. Material y Métodos: Se incluyeron 23 pacientes en tratamiento
1070 System La HRB fue medida con test de Metacolina (método de res- con corticoides inhalados en dosis crecientes durante más de 1 año, con piración continua a volumen corriente) mediante un nebulizador DeVilbiss o sin beta agonistas de acción prolongada. Se redujeron progresivamente a flujo continuo. Los 23 pacientes se distribuyeron en una proporción 9/ los esteroides durante 3 semanas y se administró un placebo durante otras 14 (CT vs .sin CT). Resultados: Los VEF1 (2.04+-0.31L del grupo CT, vs.
3 semanas. Se realizaron evaluaciones bisemanales con medición de FEV1 1.86+-0.8 del grupo SCT) no demostraron diferencias significativas. Tam- pre y post broncodilatador, CO espirado, score de síntomas, uso de Beta poco se hallaron para los PEF (359.1+-43.84L/min., del grupo CT vs.
2 a demanda, y promedio de FEP. Resultados: se encontró un descenso
311.5+-114.1del grupo SCT). En cambio, en la comparación de ambos significativo del FEV1 (Inicial:2.018+/-0.52 L; Final: 1.71+/-0.48 L); y del grupos para la HRB, los valores de Pc20 fueron de 15.36 mg/ml.+-10.95 Promedio de FEP matinal (Inicial: 343.7 +/-66.48 y Final 318.3+/-56.03 vs. 6.07+-8.91; el análisis de los datos por test de Student , obtuvo una L/min); el CO espirado inicial fue 3.173 +/-2.17 ppm y final 2.55+/-1.7 ppm.
p<0.036. Asimismo pudo reconocerse que en el grupo de CT 6/9 pacien- Conclusión: la medición del CO espirado no fue útil para detectar
tes tenían valores de Pc20>16mg/ml; los denominados SCT indicaron 11/ empeoramientos precoces del control del asma bronquial luego de la sus- 14 con Pc20 <16 mg/ml. Conclusión: 1) nuestros datos indican que el
pensión del tratamiento esteroideo. El FEV1 y el PEF matinal detectaron llamado Control Total en Asma corresponde a un grupo de pacientes con tempranamente la disminución del control.
menor Hiperreactividad Bronquial. 2) este hallazgo podría significar en elfuturo, un mejor pronóstico para los pacientes con Asma.
Revista Argentina de Medicina Respiratoria Suplemento 2003
PROTEINA DE LA CELULA BRONQUIOLAR DE CLARA
MITOMICINA - C TOPICA EN LA PREVENCION
COMO MARCADOR DEL PROCESO INFLAMATORIO EN
DE LA REESTENOSIS TRAQUEAL
UN MODELO EXPERIMENTAL DE ASMA.
EFECTO DEL TRATAMIENTO CON BUDESONIDE

Mrad DM, Díaz M, Rolleri JC.
Félix D Roth, Elisa Uribe, Agustín Aoki y Cristina Maldonado.
Objetivo: evaluar el uso de mitomicina-C tópica en la prevención de la
Centro de Microcopía Electrónica, Fac de Cs Médicas, UNC, Córdoba.
reestenosis de la vía aérea. Diseño: prospectivo, experimental, longitudinal.
Población: a. Criterios de inclusión: pacientes con estenosis benigna de la
Las células no ciliadas de Clara (CC) del epitelio bronquiolar secretan CC16, una vía aérea, independiente de la etiología y de los tratamientos previos; b.
proteína con actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora, bajo el estímulo de Criterios de exclusión: pacientes pediátricos, mujeres embarazadas, estado los glucocorticoides, que podría actuar modulando la respuesta de las vías aé- general del paciente que contraindique anestesia o procedimiento; c. Crite- reas en casos de patologías como el asma bronquial. El objetivo de este trabajo rios de eliminación: reacción adversa a la mitomicina-C, seguimiento menor fue investigar la respuesta de la CC frente al proceso inflamatorio en un modelo a tres meses. Tiempo: marzo 2001 - julio 2003. Definiciones: Se consi-
experimental de asma y la influencia de corticoides inhalados en dicha respues- deró exitoso el procedimiento si el paciente presentaba resolución de los ta. Se correlacionaron la morfología de las CC y los niveles de la proteína CC16 síntomas y mejoría endoscópica (mayor diámetro de la vía aérea y estabi- con la población celular hallada en el lavado broncoalveolar (LBA). lidad en el tiempo); respuesta parcial si se lograba un solo objetivo y fra- ratones hembra (cepa BALB/c), sensibilizados con ovoalbúmina (OVA) al 1% por caso a la persistencia de los síntomas y reestenosis. Procedimientos: La
vía i.p., y posteriormente desafiados por exposición inhalatoria al alergeno. Seusaron 5 grupos de desafío: Agudo: 6 días continuos de exposición a OVA. Cró- estenosis de la vía aérea fue tratada con láser o dilatación mecánica. Se nico discontinuo, 73 días en forma discontinua; Crónico continuo, 30 días con- realizaron aplicaciones tópicas de mitomicina-C en una solución de secutivos, Crónicos combinados con exposición a un corticoide inhalado 0.25mgr/ml. con torunda de gasa bajo visión directa, durante 5 minutos.
(budesonide) (BD), 30´previos a cada exposición al alergeno según e esquema Posteriormente los pacientes recibieron amoxicilina - IBL por 7 días y de cada crónico. En el grupo control los ratones fueron inyectados con solución budesonide 1600 mcgr/ día por 3 meses. Resultados: Se trataron 8 pa-
fisiológica y desafiados con OVA 1%. En el grupo de exposición aguda, se ob- cientes (5 hombres y 3 mujeres), con una edad media de 35.8 años (17 - servó una marcada hiperactivación de las CC con significativa hipertrofia de las 56). Los síntomas fueron disnea, tos seca y estridor. Las lesiones corres- mismas e incremento de CC16 tanto en homogenato de tejido como en LBA, pondieron a estenosis post intubación (7 pacientes) y Granulomatosis de además de infiltrado de eosinófilos. La exposición crónica discontinua arrojó re- Wegener (1 paciente). La longitud media de las estenosis fue de 3.8 cms sultados similares. En cambio, en el grupo de exposición crónica constante, se (1.5 - 6 cms), y el diámetro medio fue de 5.1 mm (4 - 9 mm). El tiempo observó disminución del número de CC, alteración de su morfología, disminuida de evolución de las lesiones fue de 1 - 48 meses (media 24.3 meses).
inmunodetección de CC16 en bronquiolo y en LBA, e infiltrado de neutrófilos. El Tres pacientes presentaron reestenosis de la vía aérea. En cinco pacien- tratamiento con BD evitó tanto la respuesta hipertrófica de la CC frente al antígeno; tes la mitomicina-C fue exitosa, logrando control de los síntomas, estabili- como las anomalías en las CC en el modelo crónico en el que además se obser- dad de la lesión y permitiendo la extracción de la prótesis en dos casos.
vó que el número de células aumentó significativamente con respecto al crónico El tiempo libre de síntomas fue superior a los 12 meses en los 5 pacien- y al control normal. Estos resultados ponen en evidencia que el estímulo aler- tes (media 14.5 meses). Conclusión: La Mitomicina - C puede lograr la
génico afecta sensiblemente las CC y sus niveles de secreción de CC16 pasan-do de la hiperactividad en tiempos cortos, a severo daño celular en tiempos cró- estabilidad de la lesión, evitando la reestenosis o la necesidad de colocar nicos. BD previno esos cambios, y además indujo hiperplasia de las CC, indi- cando otro mecanismo de la actividad antiinflamatoria de la budesonida. Por loscambios observados en la proteína CC16, esta podría ser un útil marcador dedaño epitelial en el asma bronquial.
LA RESPUESTA INMUNE FRENTE AL MYCOBACTERIUM
LAS COMISARIAS COMO SITIOS DE TRANSMISION DE
TUBERCULOSIS. MODIFICACIONES EN LOS NIVELES DE
TUBERCULOSIS ENTRE PACIENTES ASISTIDOS EN UN
IFN-GAMMA, TNF-ALFA, E IL-10 POR EL TRATAMIENTO
HOSPITAL DEL GRAN BUENOS AIRES
COMBINADO CON CORTISOL Y DEHIDROEPIANDROSTERONA
Ortiz MC,1 Viera G,1 Gravina E,1 Paul R,2 Vargas M,2 Acero E,1
Bozza V*, Mahuad C V*, Dídoli G*, Mahuad D*, Farroni M A?,
Gurtman A,3 Barrera L,2 Ritacco V2-4
Bogue C?, Bottasso O*, Bay M L*
1 Hospital Paroissien, La Matanza; 2 INEI ANLIS Carlos Malbrán, Buenos Aires; Instituto de Inmunología*, Facultad de Ciencias Médicas UNR y Servicio de 3 Mount Sinai School of Medicine, New York, 4 CONICET, Buenos Aires.
Tisioneumonología, Policlínico I. Carrasco de Rosario?.
Introducción: El Hospital Paroissien de La Matanza cuenta con 320 camas. Allí tra-
La resolución de la TBC requiere de la activación de linfocitos tipo Th1, bajan cerca de mil empleados entre los que ocurrieron 9 casos de tuberculosis en productores de IL-2 e IFN-g para favorecer los mecanismos efectores es- el período 1999-2001. La prevalencia en trabajadores de salud fue casi 10 veces pecíficos, mientras que la inducción de citocinas tipo Th-2 se asociaría con superior a la de la población general lo que sugiere que en este hospital la transmi-
sión hospitalaria de tuberculosis puede ser importante. Objetivo: Identificar cade-
la mayor severidad de la infección. El sistema neuroendocrino interactúa nas de transmisión entre los pacientes asistidos en el hospital y determinar si el con el inmune, y a fin de profundizar en este conocimiento con miras a hospital es un escenario favorecedor de contagio. Población: Pacientes con cultivo
nuevas acciones terapéuticas, se investigó el efecto del cortisol (GC: 10- positivo asistidos en el hospital entre mayo de 2002 y febrero de 2003 (n: 55). Mé-
6M, 10-7M) y su antagonista natural la dehidroepiandrosterona (DHEA: 10- todos: Los aislamientos de Mycobacterium tuberculosis de estos pacientes fueron
7M, 10-8M, 10-9M, 10-10M) sobre la síntesis de IFN-g, TNF-a, e IL-10 genotipificados mediante polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restric- (ELISA-R&D), en cultivos de células mononucleares sanguíneas (CPM) ción (RFLP) IS6110. Los genotipos fueron comparados entre sí y con los 923 estimuladas con M. tuberculosis sonicado (Tso), de pacientes (TB) (aún fingerprints acumulados durante la última década en nuestra base de datos (soft-
ware Bionumerics 3.0). Resultados: La diversidad genética de los aislamientos fue
sin tratamiento) y controles sanos (Co). Edad (media±ds): Co 38.2±9.5 años alta y similar a la de la otras poblaciones hospitalarias del Gran Buenos Aires anali- (n=23) y TB 48±19.2 años (n=26). El GC inhibió la producción de IFN-g, zadas en forma similar. De los 55 pacientes investigados, 16 (29%) resultaron in- IL-10 y TNF-a, ej: IFN-g pg/ml: Co [mediana(rango), 448.1(187.8-1432.6)], cluidos en 6 clusters (2 clusters de 4 casos y 4 clusters de 2 casos cada uno). Nin- Co+ GC10-6M [65.3(29.6-74.6)] p<0.02; TB [94.2(32.8-263.2)], TB+ guno de los pacientes en cluster tenía antecedentes de exposición hospitalaria pre- GC10-6M [4.7(4.7-91.5)], p<0.02. Esta inhibición no pudo ser revertida via al diagnóstico. Los dos miembros de un cluster tenían vínculo familiar cercano por las distintas dosis de DHEA estudiadas. Para cualquier tratamiento los entre sí y su caso índice había sido un detenido no incluido en la cohorte. No se niveles de IFN-g y TNF-a siempre fueron menores en los TB, a diferencia identificó contacto directo entre los pacientes del resto de los clusters. Sin embar- de los de IL-10 que estaban aumentados respecto de Co. La combinación go, un cluster estaba formado por 4 detenidos y otro por un detenido y un policía.
Los detenidos habían circulado por varias comisarías. Más aún, todos los pacientes GC10-6M+DHEA10-7M [86.6(47.5-146)], el los TB, logró disminuir aún en cluster sin antecedente alguno de detención referían contacto con detenidos con más los niveles de este mediador vs GC10-6M[100.8 (41.8-181.4)], tuberculosis. Se demostró asociación entre clustering y detención en comisarías (7/ p<0.02. Los tratamientos con GC inhiben la síntesis del mediador indis- 16 vs. 1/39, p <0.001, prueba exacta de Fisher).Conclusiones: No se detectó trans-
pensable en el control de la TB, cuyo efecto no puede ser revertido por la misión nosocomial probablemente debido a que los resultados presentados abarcan DHEA. Esta última parece actuar, sin embargo, sinérgicamente con el un período todavía insuficiente para evidenciarla. Aun así, los resultados prelimina- cortisol en la modulación de la respuesta inmune celular frenando la sín- res permitieron identificar sitios de transmisión y grupos poblacionales vulnerables tesis de IL-10, conocido inhibidor de las respuestas Th1.
a quienes dirigir acciones de control de la tuberculosis. En efecto, inesperadamen-te, se identificó a las comisarías como probables sitios de contagio de la tuberculo-sis fuera del ámbito familiar.
Trabajo parcialmente financiado por un subsidio del Fogarty International Center/NIH AITRP TUMORES PRIMITIVOS DE TRAQUEA
VIDEOTORACOSCOPIA CON ANESTESIA LOCAL Y
PRESENTACION, SECUENCIA TERAPEUTICA Y
SEDACION EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
EVOLUCIÓN DE DOS CASOS
DE PATOLOGIAS PLEUROPULMONARES
Rosales A., Morales A., Rosenberg M., Grynblat P., Poleri C., Rojas
Abdala F, Angelillo Mackinlay D, Barboza Piedras M, Lyons G,
O., Abdala O.
Angelillo Mackinlay T
Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
Capital Federal. Buenos Aires. Arg.
Antecedentes: La cirugía torácica videoasistida requiere para su imple-
mentación del colapso pulmonar homolateral mediante intubación orotra-
Los tumores primitivos de la traquea son una entidad extremadamente infrecuen- queobronquial selectiva bajo anestesia general. En ciertas patologías de te, (0,1% de las muertes por cáncer, representando aproximadamente el 2,7% base y en determinados casos de riesgo quirúrgico aumentado pueden de los nuevos casos de cáncer por millón de habitantes en la estadística norte- americana. A pesar de ser nuestro hospital un centro de referencia para la ciru- obviarse ambos procedimientos utilizando únicamente anestesia local (blo- gía traqueal, la casuística es relativamente escasa, contando hasta la actualidad queo intercostal múltiple) y sedación. Objetivo: Determinar la factibilidad,
con un total de 30 casos entre el período 1971-2003. La variedad histológica es efectividad y seguridad de la cirugía videotoracoscópica (CTVA) bajo anes- amplia siendo los mas frecuentes el carcinoma adenoquistico (cilindroma) y el tesia local y sedación. Lugar de Aplicación: Hospital Británico y Sanato-
carcinoma epidermoide o escamoso. En nuestra estadística fueron sometidos a rios privados Capital Federal y Gran Bs As. Diseño: Registro prospectivo
cirugía: 23 pacientes; otros tratamientos como resección endoscópica asociada a radioterapia o quimioterapia: 7 pacientes. El propósito de este trabajo es pre- de casos clínicos. Análisis retrospectivo. Población y método: Se estudia-
sentar dos casos de tumores primitivos de traquea que se presentaron en nues- ron 80 pacientes con patología de ocupación del espacio pleural que no tro hospital en el lapso de los últimos 12 meses con obstrucción severa de la vía suponga necesidad de resección pulmonar o disección mediastinal, trata- aérea superior y lesiones endoluminales vegetantes que permitieron el rápido diag- dos mediante CTVA bajo anestesia local y sedación entre Agosto de 1999 nóstico y tratamiento con resolución por vía endoscópica en primera instancia y y Enero de 2003. Se evaluaron antecedentes personales, datos operatorios posteriormente resección quirúrgica completa. Si bien sabemos que la terapéu- tica quirúrgica brinda mejores resultados cuando se obtienen márgenes libres y evolución postoperatoria. Resultados: Se incluyeron 38 hombres y 42
de infiltración neoplásica, los mismos dependen entre otros factores de la ex- mujeres. Edad media: 63,6 años (27 a 92). Motivo de intervención quirúr- gica: Derrame pleural 78 casos y neumotórax 2 casos; realizando los si- Es nuestra intención presentar dos casos representativos: guientes procedimientos: Biopsia pleural, 60 casos; pleurodesis con talco, 64 casos; debridamiento, 10 casos. El diagnóstico postoperatorio fue: de- R.M. - 56 años TBQ 20 P-Y que se presenta con aumento de las secreciones y rrame pleural neoplásico, 62 (77,5%); empiema, 7 (8,75%); derrame pleu- disnea CF IV, expectoración purulenta y fiebre.
TC: lesión en 1/3 inf. de traquea que ocupa el 90% de la luz.
ral benigno no complicado, 5 casos (6,25%); hemotórax 4 (5%); neumo- Endoscopia (intubación con endoscopio rígido Dumon Hamell N° 12) tórax, 2 (2,5%). Mortalidad operatoria 0%. El tiempo de permanencia de lesión vascularizada entre hora 2 y 8, reseccion con electro bisturí.
drenaje pleural e internación fueron 2,9 y 5,8 días respectivamente. En todos los casos el procedimiento fue bien tolerado, requiriendo en 2 casos (2,5%) intubación orotraqueal y conversión debido a la magnitud del ha- llazgo operatorio: empiema y lesión diafragmática. Conclusiones: La CTVA
con anestesia local y sedación es un procedimiento sencillo, seguro, con T Traqueal que ocluye el 80% de la traquea a 5 cm de la carina Endoscopia: (intubación con endoscopio rígido Dumon Hamell) reseccion con bajo índice de complicaciones, alto rédito diagnóstico y terapéutico en las patologías de ocupación del espacio pleural.
Diagnostico: T. Mucoepidermoide de Traquea DURACION DE LA VENTILACION MECANICA
LA INHLBICION DE LA LIBERACION DE IL-8 POR
EN CIRUGIA CORONARIA
TRATAMIENTO CON ÓXIDO NITRICO REDUCE LA
LESION POR ISQUEMIA-REPERFUSION EN EL PULMON
Piacenza A, Romero M, Quiroz M, Behr N, Rey A, Romberg D.
TRANSPLANTADO
Instituto de Cardiología “J F Cabral”. Corrientes. Argentina Gómez, CB*; del Valle HF?, Bertolotti A*, Negroni JA?, Cuniberti L?,
Objetivos: Determinar subgrupos de pacientes (ptes) en base a la duración de la
Ossés J*, Laguens R*? y Favaloro RR*
ventilación mecánica y evaluar los factores perioperatorios asociados y las diferen- *Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro y cias en la mortalidad en dichos grupos. Material y métodos: Análisis de datos de
624 pacientes consecutivos ingresados a UTI en el postoperatorio inmediato de ci-
?Universidad Favaloro. Buenos Aires, Argentina.
rugía coronaria (1998- 2002). Se evaluó la duración de la ventilación mecánica en Introducción: El trasplante pulmonar es en muchas oportunidades la única alter-
horas(hs). Se analizaron variables: a)Preoperatorias: sexo, edad =70 años, EPOC,obesidad, cirugía electiva. b)Intraoperatorias Cirugía sin Circulación Extracorpórea nativa para el tratamiento de la enfermedad pulmonar en fase terminal. Sin em- (CEC), CEC prolongada, uso de balón de contrapulsación intraaórtico (BCIA), salida bargo, la mortalidad postoperatoria debida al daño orgánico por isquemia/ difícil de CEC c) Postoperatorias bajo gasto cardíaco, fallo renal, reoperación por san- reperfusión (I/R) continúa siendo elevada y al momento no existen alternativas te- grado, uso de neurolépticos. Análisis Estadístico: análisis univariado mediante el
rapéuticas adecuadas. Algunos trabajos han demostrado la utilidad del tratamien- test de Chi cuadrado. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p<0.05.
to con óxido nítrico (ON) para disminuir la lesión por I/R luego del transplante Resultados: La incidencia de extubación temprana (ET:=10hs) fue de 69,9% (436/
pulmonar, pero el mecanismo no ha sido aclarado. Estudios recientes mencionan 624), la ventilación nocturna (VN: 11-24 hs) del 22,7% (142/624) y la ventilación que el potencial terapéutico del ON en patologías pulmonares agudas y crónicas prolongada (VP:>24 horas) del 7,4% (46/624).
se debe a la inhibición de la liberación de interleukina-8 (IL-8). Sin embargo, se Factores perioperatorios asociados a extubación temprana (ET):
desconoce si el mismo mecanismo podría estar involucrado en la protección del aloinjerto pulmonar durante el período de reperfusión temprana. Objetivo: demos-
trar que la inhibición de la liberación de IL-8 por ON podría estar involucrada en el mecanismo responsable de la neumoprotección del aloinjerto contra la lesión por I/R. Materiales y Métodos: Se utilizaron 24 cerdos de la raza Landrace. Todos
Factores perioperatorios asociados a ventilación prolongada (VP):
los animales fueron distribuidos al azar en 2 grupos experimentales (n=12 en cada uno): a) donante con ON (n=6) - Receptor (RON, n=6) y b) donante Control (C, n=6)- Receptor (RC, n=6). El donante con ON recibió el gas en dosis de 20 ppm durante los 30 min previos a la ablación pulmonar. La funcionalidad del aloinjerto (complianza pulmonar dinámica y estática, PaO2 y Pa/FiO2) se midió en los re- ceptores en las primeras 2 horas de reperfusión. Resultados: los resultados fun-
cionales (expresados en % respecto del valor basal considerado 100%) mostraron Mortalidad quirúrgica: La mortalidad global fue de 4,0% (25/624).
Comparaciones
que el pretratamiento con ON disminuyó la liberación de IL-8 (66.5 ± 4.7 pg/ml en RON vs 208 ± 43 pg/ml en RC, p<0.05) lo cual mejoró la funcionalidad del aloinjerto: 1)- complianza pulmonar dinámica (92 ± 8 % en ON vs 72 ± 7 % en C, p<0.05), 2)- complianza pulmonar estática (83 ± 8 % en RON vs 63 ± 7 % en Conclusiones: se pueden determinar tres grupos de pacientes en base a la dura-
RC, p<0.05) y 3)- intercambio gaseoso (PaO2: 96 ± 4 %* en RON vs 74 ± 4.5 en ción de la ventilación mecánica: ET, VN y VP. La ET fue mas frecuente en ptes va- RC y Pa/FiO2: 97 ± 5 %* en RON vs 74 ± 5 en RC; *p<0.01). Conclusión: Este
rones, mas jóvenes, operados electivamente y en cirugía sin CEC. La VP se asoció a es el primer trabajo experimental en sugerir que la inhibición de la liberación de complicaciones perioperatorias. La mortalidad fue diferente en los tres grupos, sien- IL-8 durante la reperfusión temprana sería el mecanismo fisiopatológico involucrado do muy elevada en los pacientes con VP.
en la neumoprotección del aloinjerto por ON.
Revista Argentina de Medicina Respiratoria Suplemento 2003
UTILIDAD DEL EXAMEN FUNCIONAL RESPIRATORIO
ILOPROST INHALADO EN HIPERTENSION PULMONAR
PARA EVALUAR EL RIESGO QUIRURGICO DE
SEVERA: EFECTOS EN 1 AÑO DE TRATAMIENTO
LAS RESECCIONES PULMONARES
J Cáneva ,J Ossés , M Mazzei, M Zorrilla, H Sotelo,
Rodríguez Moncalvo J, Del Olmo R, Candelino M,. Abreu - Do Til C.,
R Favaloro
Domínguez N., Rincheski E., Vanoli C., Menga G, Rosenberg M.
Sección Neumonología. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
Laboratorio Pulmonar. Hospital de Rehabilitación Respiratoria María Ferrer.
Fundación Favaloro. Buenos Aires. Argentina Introducción: el iloprost (I) es un derivado prostanoide activo por vía
Objetivo: Evaluar la utilidad del examen funcional respiratorio (EFR) en
inhalatoria. Estudios controlados y no controlados en pacientes (pts) con relación a las complicaciones postoperatorias (CPO) ocurridas luego de la hipertensión arterial pulmonar (HTP) demostraron que el tratamiento a corto cirugía de resección pulmonar. Métodos: Estudio prospectivo en 40 pa-
y largo plazo con I inhalado mejora la hemodinamia pulmonar y el pronós- cientes consecutivos con cáncer de pulmón (n=37) o mesotelioma (n=3) tico. Objetivo: evaluar resultado terapéutico a 3 y 12 meses de tratamien-
remitidos para evaluación funcional preoperatoria. EFR: curva flujo-volu- to con I inhalado en HTP severa. Métodos: entre 07/1999 y 01/2001 22
men, MVV, DLco, volúmenes pulmonares pletismográficos, y prueba de ejer- pts (18M/4H, 45±3 años) clase III-IV, PAPm 56.8 ± 3.3 mmHg (media ± cicio cardiopulmonar máxima con consumo de oxígeno (VO2) y medición ES) fueron incluidos en un tratamiento a largo plazo con I inhalado. Todos no invasiva del umbral anaeróbico (UA). Se examinaron las CPO ocurridas realizaron una prueba de vasoreactividad pulmonar con I y O 100%. Se durante la internación postquirúrgica. Para el análisis estadístico del EFR evaluaron en condiciones basales, a 3 y 12 meses pruebas de función y otras variables continuas se utilizó test de Student (significación p< 0.05).
pulmonar (PFP), capacidad de ejercicio (test de caminata de 6 minutos), Resultados: 32 pacientes (21 hombres) completaron adecuadamente el
hemodinamia pulmonar y sistémica, gasometría arterial, clase funcional EFR prequirúrgico y fueron sometidos a resecciones pulmonares, efectuán- (NYHA) y cuestionario de calidad de vida SF-36.La dosis diaria fue de 150- dose 3 pleuroneumonectomías, 6 neumonectomías, 20 lobectomías y 3 200ìg en 6-8 inhalaciones/dia. Estadística: Test de Student y Mc Nemar resecciones segmentarias. Se observaron CPO en 17 enfermos (53%) in- c2. Resultados:Durante el período de tratamiento 2 pts (9%) fallecieron de-
cluyendo 2 casos fatales (6%). Las CPO fueron respiratorias (n=10), qui- bido a fallo ventricular derecho refractario, 2 pts (9%) recibieron trasplan- rúrgicas (n=5) y cardiovasculares (n=2). La magnitud de la resección y la te cardiopulmonar y 6 pts (27%) rehusaron continuar. Dieciseis pts (72%) condición clínica preoperatoria (ASA score) resultaron semejantes en los y 12 pts (54%) fueron evaluados a 3 y 12 meses. No se observaron cam- pacientes con y sin CPO. En los pacientes con CPO fueron significa- bios significativos en la hemodinamia pulmonar (RVP p=0.67, PAPm tivamente menores: VO2 máximo (p<0.05), VO2/kg alcanzado al UA p=0.09 y VM p= 0.26), PFP (FVC p=0.32, FEV p=0.13, TLC p=0.43 and (p<0.01), y % VO2 máximo teórico alcanzado al UA (p<0.01). Otros EFR DLCOc p=0.09) y test de caminata de 6 minutos (distancia en metros, p= examinados incluyendo FEV , DLco, volúmenes pulmonares, y saturometría 0.91). Se observaron resultados significativos en la oxigenación (PaO transcutánea en reposo y esfuerzo no fueron estadísticamente diferentes p=0.01), hemodinamia sistémica (TAM p<0.05), cuestionario de calidad entre ambos grupos. La edad y la duración del procedimiento quirúrgico de vida SF-36 (p=0.05) y clase funcional según NYHA (p<0.05). Conclu-
fueron semejantes en los pacientes con y sin CPO. Conclusiones: La ca-
sión: I inhalado mostró beneficios a corto y largo plazo en HTP severa en
pacidad de ejercicio con medición del VO2 fue el EFR más útil para eva- términos de estabilizar la PAPm y mejorar la oxigenación, calidad de vida luar el riesgo quirúrgico. El VO2 máximo y el VO2 en el UA fueron útiles para definir la población en riesgo de presentar CPO luego de una resec-ción pulmonar.
ROL DE LA HIPERINFLACION PULMONAR EN LA
FIBROSIS QUISTICA AVANZADA: PREDICCION DE
SENSACION DE DISNEA DURANTE LA
MORTALIDAD EN LISTA DE ESPERA PARA TRASPLANTE
BRONCOCONSTRICCION INDUCIDA POR METACOLINA
PULMONAR
Nigro C, Diaz M, Lima S, Prieto E, Rhodius E.
AM Bertolotti; JO Caneva; JM Osses; M Zorrilla; R Ahumada; F Klein;
Laboratorio Pulmonar, Hospital Alemán, Buenos Aires.
SV Perrone; RR Favaloro.
0bjetivo:
Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.
Evaluar durante la broncoprovocación inducida por metacolina la relación entre la intensidad de la disnea y el grado de obstrucción al Introducción: El trasplante pulmonar [TxP] es una opción terapéutica en la
flujo aéreo e hiperinflación pulmonar. Método: Se estudiaron 19 sujetos
fibrosis quística avanzada [FQA]. El momento adecuado para incluir a estos con diagnóstico de asma bronquial en fase estable (10 varones / 9 muje- pacientes [pts] en un programa de TxP es una decisión difícil y controverti- res, edad media 52 años, FEV1 medio basal 79% teórico). Se utilizó un da. Objetivos: Evaluar la evolución de todos los pts referidos para TxP con
equipo MG 1085DL para las pruebas de función pulmonar. La prueba de diagnóstico de FQA tratando de identificar parámetros relacionados a la mor- metacolina se realizó según normas publicadas (Cockcroft y Juniper). Los talidad en lista de espera [LE]. Población y Métodos: Se analizaron retros-
parámetros evaluados en situación basal y durante la broncoconstricción pectivamente a 32 pts evaluados para TxP en nuestra institución, entre 11/ inducida por metacolina fueron: Intensidad disnea (escala analógica visual- 1991 y 05/ 2003. Se compararon variables cuantitativas (test de t ) y cuali- VAS), capacidad vital forzada y lenta (FVC, SVC), volumen espirado forza- tativas (÷2). Se analizó la sobrevida por método de Kaplan-Meyer. La predic- do al segundo (FEV1), FEV1/SVC, flujo espiratorio forzado 25-75% (FEF 25- ción de mortalidad se realizó por regresión de Cox. Resultados: Diecisiete
75%) y capacidad inspiratoria (IC). Los parámetros usados para evaluar obs- (53.2%) eran varones, la edad fue 24±11 (8-60) y el índice de masa corpo- trucción bronquial fueron el % de caída del FEV1 (%! FEV1) y el % de ral [IMC] fue 17±3 kg/m2. Sólo 25/32 pts (78%) fueron aceptados e inclui- descenso del FEF 25-75% (%! FEF 25-75%). El grado de hiperinflación dos en LE y 3 fallecieron durante la evaluación. El tiempo en LE (mediana; fue valorado mediante el % de reducción de la IC (%! IC). Se utilizó aná- percentilos 25-75) fue 260 días (51-576). En este período fallecieron 12/25 lisis de regresión lineal múltiple para determinar el grado de asociación entre (48%); 9 (36%) recibieron TxP y 4 (16%) permanecen en LE. La FVC fue la intensidad disnea (variable dependiente) y el %! FEV1, %! FEF 25-75% de 35±13%; la VEF 21.5±7.4%; la PaCO 55±20 mmHg; la PaO 63±16 y el % ! IC (variables independientes). Resultados: El rango de caída del
mmHg y la SaO 89.3±7.6%. Veintinueve ptes (90.6%) estaban colonizados FEV osciló entre 14% y 65%. El grado de asociación entre intensidad de con Pseudomona Au y se identificó a la cepa Burkholderia cepacia en 4 pts disnea y el %! FEV1, %! FEF 25-75% y el %! IC fue significativo (r = (12.5%), dos de los cuales recibieron TxP. Otros colonizantes fueron S.
0.92, r2 ajustada = 0.81, p < 0.01). La variable que hizo la mayor contri- Aureus en 15 pts (46.8%), Aspergillus spp 5 (15.6%) y Candida Al 5 bución en el modelo para explicar la magnitud de la disnea fue el %! IC (15.6%). La sobrevida en LE a 1, 2 y 3 años fue 47.8±10%; 21.2±9% y (p < 0.001). Conclusión: Estos datos indicarían que el grado de
10.6±7% respectivamente. Se analizaron 32 variables clínicas y funciona- hiperinflación pulmonar evaluado por el %! IC sería el principal contribu- les, identificándose como predictor de mortalidad a la PaCO > 55 mmHg yente para el desarrollo de disnea asociada a la broncoconstricción indu- (OR: 1.04; IC 95%: 1.01-1.07; p= 0.001). Conclusión: La PaCO > 55 mmHg
cida por metacolina en sujetos con asma bronquial.
resultó el único predictor de mortalidad en LE. El VEF < 30%, la edad, el sexo, el IMC y la presencia de B. cepacia no fueron predictores. La mortali-dad en LE de la FQA es elevada, y la mitad de los pts fallecen antes del añodesde su inclusión para TxP. Debería considerarse la opción de ser inscriptosen LE en etapas mas tempranas de su evolución, independientemente de lacaída del VEF por debajo del 30% del valor predicho.
ENFERMEDAD RESPIRATORIA AVANZADA EN
PULMON Y STRONGYLOIDES STERCORALIS
EVALUACION PARA TRASPLANTE PULMONAR:
PRESENTACION DE 12 CASOS
CARACTERISTICAS POBLACIONALES Y EVOLUCION
Diaz O. Flores D. Medina C. Rovarini A. Sale
AM Bertolotti; JO Cáneva; JM Osses; F Klein; SV Perrone; RR Favaloro
Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina El strongyloides stercoralis representa una infección autóctona Un eleva- Introducción: El número de pacientes [pts] que se incluyen en programas de trasplan-
do parasitismo en pacientes con eosinofilias periféricas y/ o síntomas res- te pulmonar [TxP] es creciente; y su sobrevida en lista de espera [LE] depende de la piratorios nos llevó a asociar estos cuadros e investigar eosinofilias posibilidad de acceder al TxP y de la progresión de la enfermedad. Objetivos: Analizar
la evolución y sobrevida de los pts con enfermedad respiratoria avanzada [ERA] evalua-
pulmonares y la presencia del parásito en pulmón. En 12 pacientes infec- dos para trasplante uni y bipulmonar. Población y Métodos: Se analizaron retrospectiva-
tados consideramos: 1- Incidencia de síntomas respiratorios e hipereo- mente todos los pts con diagnóstico de ERA, referidos a la institución para evaluar su sinofilia. 2- Correlación entre la sintomatología y presencia del parásito. 3- inclusión en el programa de TxP. Se excluyeron a los pts con diagnóstico de enferme-
dad vascular pulmonar. Resultados: Entre enero de 1991 y junio de 2003, se evaluaron
Presentaciones atípicas. 4- Situación inmunológica previa. 5- Contribución 243 pts con diagnóstico de ERA. La edad fue de 43±15 años (4-70) y 152 (62.3%) eran diagnostica del lavado bronquial. Conclusiones: 1-La estrongiloidosis es fre-
varones. Los diagnósticos fueron: bronquiectasias [BE]34 pts (13.9%); fibrosis quística cuente en pacientes con Hipereosinofilia, sintomatología respiratoria, con [FQ] 33 (13.5%); enfisema [Enf]94 (38.5%); fibrosis [Fib]74 (30.3%); linfangioleio-miomatosis 2 (0.8%) y otras 7 (3%). Del total de pts evaluados, 164 (67.2%) fueron o sin otros síntomas asociados. 2- La hipereosinofilia sugiere la enferme- aceptados e inscriptos en LE nacional para TxP; 39 (16%) fueron rechazados para TxP; dad , sin predecir el grado de infestacion. 3- Los pacientes con riesgo son 15 pts (6.1%) fallecieron durante la evaluación; 15 (6.1%) permanecen en evaluación y habitantes de áreas endémicas, inmunocomprometidos o con comorbilidad.
los 10 restantes (4.1%) se perdieron en el seguimiento. De los pts incluidos en LE, 55(33.5%) recibieron TxP; 60 pts (36.5%) fallecieron, mientras que 48 (29.2%) aún per- 4- La eosinopenia y/o valores bajos de eosinófilos se asociaron a peor pro- manecen en espera de TxP. Las características del total de los pts evaluados y de los nostico e hiperinfestacion. 5- La correlación de síntomas con la presencia incluidos en LE (según el diagnóstico), pueden observarse en la tabla siguiente: del parásito van desde tos irritativa, crisis de broncoespasmo, hipersecreción bronquial crónica, disnea, focos de consolidación parenquimatosa, S Loeffler, en casos graves desarrollo de pulmón lesional y SDRA, con óbito.
6- La hiperinfestacion se asocia a sepsis por Gram Negativos. 7- En pa- cientes HIV, debe considerarse entre las alternativas iniciales de diagnos- tico. 8- El directo de heces es de baja sensibilidad,20% , 80% si tomamos concentrados. 9- Sensibilidad en esputo menor a 20%,en BAL mayor al 90% en hiperinfeción. 10- la radiología es variada. 11- No evidenciamos modificaciones en espirometría post tratamiento en pacientes con obstruc- ción al flujo aéreo previos. 12- El tratamiento mejora los síntomas ,norma- El tiempo (mediana, percentilos 25-75) en LE para los pts trasplantados fue 376 días liza los valores de eosinófilos en sangre y los valores de IgE. A la (187-578) . La sobrevida en LE global a 1,2 y 5 años fue de 59± 4%, 33.8 ± 4% y 15 ± estrongyloidiasis, debemos considerarla en todos los pacientes que aso- 3.6%. La sobrevida a 2 años según la patología fue: BE 60.6 ± 10%; Fib 31.2 ± 6%; Enf
25.7 ± 6% y FQ 21.2 ± 9%. Conclusión: Los pts con ERA son jóvenes y sólo un tercio
cien síntomas respiratorios con hipereosinofilias, especialmente con facto- de los incluidos en LE fue pasible de TxP. El número de pts fallecidos durante la evalua- res de riesgo, para realizar tratamiento y evitar la hiperinfestacion y o ción y en LE fue mayor que el número de pts trasplantados. La sobrevida media (50%) fue menor a dos años, y varía con cada patología, siendo la FQ la de peor evolución.
Sería conveniente evaluar la posibilidad de incluir estos pts en LE en etapas mas tem-pranas de su evolución para incrementar su posibilidad de recibir otra opción terapéuti-ca como el TxP.
VENTILACION MECANICA NO INVASIVA EN LA
SIGNIFICADO PRONOSTICO DE FACTORES DE
NEUMONIA SEVERA DE LA COMUNIDAD Y FALLA
PROLIFERACION Y MUERTE CELULAR EN PIEZAS
RESPIRATORIA AGUDA HIPOXEMICA. ESTUDIO
QUIRURGICAS DE PACIENTES CON CARCINOMA DE
PROSPECTIVO, RANDOMIZADO Y CONTROLADO
PULMON NO PEQUEÑAS CELULAS (CNPC) EN ESTADIO I
Dres. Lasdica Sergio , Silio Julio, Bustamante Lucrecia, Fainstein Daniel,
Morero JL, Poleri C, Rosenberg M, Vázquez F, Rodríguez C.
Casas Pablo, Frizza Ignacio, Urizar Rogelio, Toledo Fernando, Giussani
Hospital María Ferrer. Ciudad de Buenos Aires.
Juan Pablo, Gastón Karina, Díaz Verónica y Lic. Lidia Toscano(#)
Servicio de Cuidados Intensivos. Hospital Privado del Sur. Bahía Blanca.
La marcada variabilidad en recurrencia y sobrevida de los pacientes con (#)Licenciada en Matemática. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca.
CNPC operados en estadío I sugieren que la clasificación TNM tiene limi-taciones. Previamente evaluamos factores histopatológicos y marcadores Objetivos: En pacientes con neumonía severa de la comunidad (NSC) y falla respiratoria
moleculares en pacientes con CNPC en estadío I y resección quirúrgica aguda hipoxémica (FRAH) evaluamos los efectos de la VMNI sobre el intercambio ga- completa (Chest junio 2003), mostrando que sólo la mitosis y expresión seoso, días de estadía, complicaciones y mortalidad comparándola con la ventilación de MIB-1y bcl-2 tuvieron valor significativo para predecir la recurrencia.
mecánica convencional (VMC). Materiales y métodos: Realizamos un estudio que com-
prendió 41 pacientes aleatoriamente asignados a recibir VMNI (20 pacientes) o VMC (21
Con el objetivo de continuar la investigación de los mecanismos de proli- pacientes) asistidos con una misma modalidad ventilatoria; excluyendo portadores de feración y apoptosis celular y su relación con el comportamiento de los EPOC. La VMNI fue aplicada a través de máscaras faciales conectadas a las tubuladuras tumores y la evolución de los pacientes, ampliamos la serie a 70 pacien- de respiradores convencionales, utilizando niveles de presión de soporte y presión posi-tiva al final de la espiración como modos ventilatorios. El análisis estadístico fue realiza- tes con resección quirúrgica oncológicamente satisfactoria de CNPC do utilizando el test exacto de Fisher, los test no paramétricos de Man-Whitney y Wilcoxon estadificados como T1-2 N0 M0. Se realizó análisis univariado y multiva- de rangos con signos considerando un nivel de significación del 5%. Resultados: Los
riado, considerando significativos los resultados con p< 0,05.
resultados están proporcionados como medias con sus respectivos desvíos estandards.
El 30 % de los pacientes tuvo progresión local o a distancia, siendo la me- Las edades del grupo VMNI y VMC fueron de 59,6+20 y de 65,8+14,26 respectivamen-te. Los scores de APACHE II e injuria pulmonar aguda para los asistidos con VMNI y diana de seguimiento de 45,5 meses. Encontramos asociación entre el ries- VMC fueron de 14,6+ 3,31 y 16,6+3,8 (p=ns); y de 2,2+0,46 y 2,25+ 0,42 (p=ns) res- go de recaída y el Índice apoptótico (IA) (Log Rank p=0.018 y con la ex- pectivamente. La relación Pa/FiO2 al ingreso fue significativamente inferior en el grupo presión de Bcl-2 sólo en Adenocarconomas (p=0,0168).). La presencia VMNI [119,4+ 23,6] que en el grupo de VMC [170,8+ 71,2] (p=0,001), no hallando di-ferencias significativas en el mismo parámetro luego de 6 hs. de tratamiento con ambas de elevado número de mitosis y la expresión de Mib-1 no tuvieron asocia- modalidades [232,3+ 68,6 vs. 237,1+83]. Cuando analizamos la PaCO2 hallamos que ción significativa con el tiempo a la recurrencia. El Índice apoptótico ele- tanto al ingreso como a las 6 hs fueron significativamente menores en el grupo VMNI vado y la expresión de Bcl-2, involucrada en la regulación del ciclo celu- que en el grupo VMC [41,3+ 18,2 vs. 49,6+ 15,6] (p= 0,02) y [39,6+8,7 vs. 47+16,2](p= 0,03). Siete (7) pacientes del grupo VMNI requirieron IOT (35%) hallando diferen- lar inhibiendo la apoptosis, surgieron como posibles indicadores de riesgo cias en el valor Pa/FiO2 y PaCO2 luego de 6 hs. de tratamiento comparándolos con los no intubados [191+42,3 vs. 254,4+71] (p=0,02) y [44,8+8,1 vs. 36,8+7,9] (p= 0,002) El estudio de la proliferación y muerte de las células tumorales y su rela- respectivamente. Cuando analizamos al grupo VMNI exclusivamente observamos unamejoría significativa en la Pa/FiO2 luego de las 6 hs. de tratamiento en relación a la del ción con la evolución de los pacientes con tumores NSCLC muestran re- ingreso.[119,1+42,3 vs. 232,2+68,6,3] (p= 0,001). La mortalidad para el grupo VMNI y sultados disímiles revelando la heterogeneidad de este grupo de tumores.
VMC fueron de 10% (2 pacientes) y 38% (8 pacientes) respectivamente.(p=0,04). Seis El análisis de estos complejos mecanismos permitiría individualizar futu- pacientes cursaron con neumonía asociada a la ventilación mecánica [OR 2,83 p=0,03]; ros tratamientos post resección y evaluar moléculas blanco para potencia- mientras que 4 pacientes asistidos con VMNI tuvieron lesión sobre el tabique nasal (20%).
La asistencia respiratoria para el grupo VMNI y VMC fue suministrada durante 1,4+0,7 y 16,8+11,8 días respectivamente.(p=<0,001); mientras que la estadía en UCI fueron de
6,4+0,8 y 20+ 3,4 días respectivamente. (p=<0,001). Conclusión: la VMNI es efectiva
para mejorar la oxigenación, reducir los días de internación y la mortalidad cuando la
comparamos con la VMC, disminuyendo la incidencia de neumonías asociadas a la IOT.
Revista Argentina de Medicina Respiratoria Suplemento 2003
REHABILITACION PULMONAR (RP): CAUSAS DE
ENSAYO CLINICO: EVALUACION DE LA
ABANDONO Y SUS FACTORES PREDICTORES
REPRODUCIBILIDAD DE LA PRUEBA DE 6 MINUTOS.
EFECTO DE LA HIPOXEMIA EN LA DISTANCIA
Jajati M., Sívori M., Sáenz C.
RECORRIDA EN LA PRUEBA DE 6 MINUTOS
Unidad de Neumotisiología, Hospital “Dr.J. M. Ramos Mejía”, Buenos Aires Saadia M., Sobrino E., Taccone J.
En un país con poca disponibilidad de programas de RP, es fundamental administrar criteriosamente los recursos para llegar a más pacientes. Ob-
jetivos:
Determinar las causas de abandono y los factores asociados al
Con el objeto de conocer la reproducibilidad y el efecto de la administra- mismo en nuestro programa de RP. Material y Métodos: Entre los 61 pa-
ción de oxígeno sobre el test de marcha de seis minutos, se realizaron dos cientes ingresados a nuestro programa de RP ambulatorio hospitalario para test de marcha de seis minutos a una población de 70 pacientes con di- la adquisición de entrenamiento entre Junio de 2000 y Junio 2003, se versas enfermedades pulmonares crónicas. Estos fueron distribuidos en entrevistó personalmente, o a través del teléfono completando una plani- forma aleatoria en dos grupos según recibieran o no incentivo durante la lla. Se dividió a la población entre aquéllos que completaron o no el pro- prueba. A su vez ambos grupos fueron divdidos en aquellos que realiza- grama, analizándose por técnicas estadísticas convencionales (p significa- ron la prueba con o sin administración de oxígeno. La distancia recorrida tiva<0.05). Resultados: Se pudo entrevistar a 41 personas (67.2%), 10 fue de 451.9 (102.62) m. En los que realizaron el estudio con O2 la dis- habían fallecido 16.5% y 10 personas no se las pudo localizar (16.5%).
tancia recorrida fue de 389.72 (105.36) mientras que no recibieron oxíge- Abandonaron 20 pacientes (46%). El 90% padecían EPOC.
no fue de 493.74 (77.20)(P=0.0001).La hipoxemia fue la unica variablerelacionada con la distancia recorrida (r2 = 0.16, p < 0.01), no hallándose una correlación significativa con otras variables como la edad, el sexo, el VEF1 o la enfermedad de base. No hubo diferencia significativa en la dis-tancia caminada entre los pacientes incentivados vs los no incentivados cualquiera sea la patología (P = ns).Se halló un efecto aprendizaje entre el primer y segundo test del 8.8% con una (p < 0.001). Concluímos que, bien estandarizado, el test de marcha de seis minutos es un test fácilmente administrable y que aporta información relevante en lo que respecta a la evaluación de la tolerancia al ejercicio en pacientes con enfermedad Las causas de abandono (no excluyentes) fueron: dificultades transpor-
te(50%), problemas de salud no-EPOC (25%), exacerbación de EPOC
(20%),y otras (laborales, sociales) (20%). Conclusión: Se ha observado una
alta tasa de abandono en nuestro programa. Los pacientes que abandona-
ron vivían más lejos del hospital y padecían un mayor
ENFERMEDAD QUISTICA DIFUSA DEL PULMON
TABAQUISMO: HALLAZGOS FUNCIONALES Y
TOMOGRAFICOS
Gene RJ, Aruj P, Castello L, Goffredo D,
Rovira F, Scorzo G.

Savio V, Molnar S, Moyano V, Garzón A,Uribe M,
Bustos H, Yorio M

Dentro de las enfermedades quísticas difusas del pulmón describimos 3casos de interés por su baja incidencia y sus características clínico- Introducción: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la
radiológicas al momento del diagnóstico.
4º causa de mortalidad. La obstrucción sintomática al flujo aéreo comien- El primer caso corresponde a una paciente de sexo femenino, adulto jo- za luego de 2 a 3 décadas de comenzar a fumar. Objetivos: Describir ha-
ven, que se presentó con neumotórax espontáneos y recidivantes bilatera- llazgos tomográficos en fumadores. Comparar espirometría (ESP), radiografía les. En la TCAR se evidencia enfermedad quística difusa predominantemen- de tórax (Rx Tx) y tomografía de tórax de alta resolución (Tacar) para de- te bibasal. Diagnóstico anatomopatológico: Linfangioleiomiomatosis.
tectar enfermedad pulmonar en fumadores. Material y métodos: estudio
El segundo caso corresponde a un paciente de 20 años de sexo masculi- cross seccional evaluando 75 pacientes fumadores activos. Se realizó ECG, no, tabaquista de 2 paquetes/año con diagnóstico previo de granuloma ESP, Rx Tx y Tacar. Se excluyeron pacientes <30 años o >75, asmáticos, eosinófilo óseo y ganglionar que presenta neumotórax espontáneos residentes en zona rural o trabajadores expuestos a polvillos. Los datos se recidivantes bilaterales. Se constata en TCAR quistes pulmonares difusos procesaron utilizando Chi2 y test de Fisher. Resultados: evaluamos 75 pa-
a predominio de campos superiores. Diagnóstico anatomopatológico: cientes, el 55% sexo masculino. La edad osciló entre 34 a 75 años, me- Granulomatosis de Células de Langerhans.
diana de 53. El promedio de años de fumador fue 28 (rango 14 a 60) y el El tercer caso corresponde a un paciente de 50 años, tabaquista severo promedio de cigarrilos/día por paciente fue 20 (rango 5 a 40). El número que comienza con disnea progresiva de meses de evolución. En la radio- de paquetes/año fue de 6 a 90, promedio 28. El 78% de los pacientes que- grafía: volúmenes pulmonares conservados con hiperclaridad de ambos ría dejar de fumar, el 59% lo había intentado. El 19% tenía ECG anormal.
lóbulos superiores y en la TAC: dilataciones aéreas a predominio de lóbu- El 25% presentaba Rx tx patológica y el 29% tenía signos de enfermedad los superiores y subpleurales con panalización bibasal. Diagnóstico pulmonar en la Tacar. El hallazgo más frecuente fue enfisema (9) y bullas anatomopatológico: Enfisema centrolobulillar + Neumonía Intersticial Usual.
subpleurales (7). Hubo 3 con nódulo pulmonar solitario y 2 con bronquiec- Las enfermedades quísticas del pulmón conforman un grupo heterogéneo tasias. Otros 2 presentaron engrosamiento insterticial compatible con EPOC, de patologías que pueden ser caracterizadas por los hallazgos tomográficos uno vidrio esmerilado y uno panal de abejas. Sólo el 33% presentó ESP normal. La severidad de EPOC fue grado I(33%), IIA(29%), IIB(3%) y sólo
uno grado III. De éstos , el 91% presentó tomografía anormal vs el 57%
que no presentó hallazgos tomográficos (p<0.01). Agrupamos los pacien-
tes que fumaban >20 paquetes/año (61%) y los comparamos con el resto
del grupo. Estos presentaron ESP anormal 58% vs 79%(ns), y Tacar anor-
mal 37%(ns). Conclusiones: Destacar la elevada frecuencia de EPOC en
el grupo de fumadores. Los datos tomográficos de atrapamiento aéreo se
correlaciona con patrón obstructivo por ESP. Aún sin significancia estadís-
tica, la cantidad de paquetes/año tuvo correlación tomográfica con atra-
pamiento aéreo.
ISAAC III EN NEUQUEN: CONSUMO DE TABACO EN
LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA COMO CAUSA DE
ADOLECENTES
MUERTE EN LA PCIA. DE BUENOS AIRES
Zabert G, Cechini M, Ciruzzi J, Perez Serafín C
Borrajo MC., Villa D.
por el grupo «ISAAC III en Neuquen», Escuela de Medicina UN Comahue Htal. Ntra Sra. De Luján. Universidad Nacional de Luján Antecedentes: La epidemia de tabaco se traslada del primer al tercer mundo
Introducción: La patología respiratoria constituye una importante causa de
buscando nuevos consumidores. Los jóvenes son muy permeables a las morbimortalidad no mensurada adecuadamente, con excepción de aquellas com- influencias de la publicidad, por lo tanto son una poblacion blanco para el prometidas en Programas Nacionales o Provinciales de detección y tratamiento marketing y a la vez adecuada para la vigilancia epidemiológica.
(Ej. TBC, cáncer). De manera inversa dichos programas son difíciles de formu- Objetivo: determinar la prevalencia de fumar en alumnos de 13/14 años lar en tanto no se pueda establecer la incidencia y prevalencia de una enferme- de Neuquen. Método: estudio de corte transversal en alumnos 13/14 años
dad en la comunidad. Objetivo: Demostrar cuales son las enfermedades respi-
de la ciudad de Neuquen durante el periodo lectivo 2002, usando como ratorias que con más frecuencia son causales de muerte. Material y Método:
herramientas un cuestionario autoadministrado y medición de CO espira- Se incluyeron las muertes ocurridas en cinco años (1997-2001). Se considera-ron las categorizadas en el Capítulo X de la Clasificación Internacional de Enfer- do (técnica de Jarvis). El estudio se realizo coincidentemente al estudio medades, 10° revisión (CIE10) de la OMS con el prefijo J de Aparato Respirato- ISAAC fase III. Resultados: se encuestaron 938 alumnos en 7 escuelas de
rio. Se establecieron ciertas pautas para unificar patologías según la denomina- la ciudad con una tasa de respuesta del 98%. El 53.8% de la muestra fue- ción tabular. El rango de edad fue de 0 a 85 o más años dividiéndose en perío- ron mujeres y la edad promedio fue de 13,7 años (12 -19 años) y entre dos de 0 a 14 años y luego cada diez años encontrándose un número pequeño ellos el 57,5% aceptaron haber experimentado fumar. Refirieron fumar el de no conocidos (118 muertes). Los datos fueron obtenidos a través de la Di- 21%, pero 25,3% fuma una pitada todos los días y el 11,6% al menos un rección de Información Sistematizada del Ministerio de Salud de la Pcia. de cigarrillo diario. Las mediciones de CO espirado se correlacionaron con los Buenos Aires. Resultado: La muestra incluyó 569.024 muertes de las cuales
reportes pero también se vio influenciada por el turno de asistencia a cla- 81.309 (14.3%) fueron por causa de origen respiratorio. Las cuatro principales ses. Se observó diferencias en la prevalencia de fumar entre los colegios causas fueron la Insuficiencia Respiratoria con 26.228 muertes que constituyen (5% al 31%), según la gestión de los mismos (9% vs 26%) y los turnos el 32.3% del total de muertes por causa respiratoria, las Neumonías con 19.520 (14% vs 29%), todos ellos con significación estadística (p<0,001). Con-
(24%) muertes, la EPOC 8.121 (10%) y finalmente el asma con solo 1.224 (1.5%) clusiones: 1- Elevada prevalencia de fumar en adolescentes. 2- Las datos
muertes en cinco años. En las cuatro patologías el número de muertes aumentó sugieren que el consumo de tabaco en los adolescentes estudiados puede en forma proporcional a la edad en forma significativa y, salvo en Asma en que tener fuertes influencias comunitarias.
la proporción se invierte, hubo neto predominio de sexo masculino. Conclusión:
La primer causa de muerte lo constituye un síntoma o conjunto de síntomas que
no identifican enfermedad específica. Esto indica que establecer Insuficiencia
respiratoria como causa de muerte sin especificación de enfermedades es por
lo menos insuficiente a los fines estadísticos. Los datos se obtuvieron de los cer-
tificados de defunción y los diagnósticos se incluyeron en alguna de las catego-
rías que contempla el CIE10. Ello significa que hubo dos observadores del diag-
nóstico y que por lo menos uno de ellos no asistió a la muerte del paciente.
Sugerimos el uso rutinario del CIE10 en la codificación de causa de muerte para
obtener datos útiles que nos permitan elaborar conclusiones estadísticamente
válidas.
TABACO Y ASMA EN ADOLESCENTES
IMPACTO DE UN PROGRAMA A LARGO PLAZO PARA EL
TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN POBLACIONES
Zabert G, Cechini M, Gonzalez C, Delfino JP,
FABRILES DE LA ARGENTINA. UN ESTUDIO PILOTO
Lopez Luro J
por grupo "ISAAC III en Neuquen", Escuela de Medicina UN Comahue
FB Verra*, GA Alberro**, R Manuele#, G D’Aragona#, L Reinaud#,
R Gene*, G Sartorio**, A Moiso***

Introduccion: El consumo de tabaco y la exposición pasiva al humo de ta-
*Dpto de Med Interna. Div de Neumonología. Hospital de Clínicas. UBA. **Servicio baco ha sido asociado con efectos deletéreos en los adolescentes con de Endocrinología. Hospital Ramos Mejía. *** Catedra de Higiene, Medicina asma, pero hay pocos datos de Latinoamérica donde se describen eleva- Preventiva y Social. UNLP. # Medicina Laboral. Plantas Fabriles.
das prevalencias de fumar entre los jóvenes. Objetivo: Explorar la relación
entre el consumo de tabaco con síntomas de asma en adolescentes.
El problema del tabaquismo en las plantas fabriles se traduce en un aumento en la Métodos: estudio de corte transversal en alumnos de 13 y 14 años de la incidencia de enfermedades con mayor ausentismo en los trabajadores y un mayorriesgo de accidentes con el consiguiente incremento de los costos para la empresa.
ciudad de Neuquen durante el periodo lectivo 2002, siguiendo el protocolo Debido al síndrome de abstinencia, prohibir fumar sin tratamiento sustitutivo puede de la fase III del estudio ISAAC. Se usaron las herramientas del estudio acompañarse de una disminución en el rendimiento físico e intelectual del fumador ISAAC III al que se agregó un cuestionario auto-administrado de consumo con un posible costo adicional. El objetivo del presente trabajo es evaluar la adhe- de tabaco y medición de CO en aire espirado. Resultados: se encuestaron
sión y el impacto en la abstinencia y el consumo de tabaco, de un programa espe- cífico para dejar de fumar en trabajadores de plantas fabriles de la Argentina. El 940 alumnos, con una tasa de respuesta del 96%. Observamos una preva- programa se desarrolló en tres plantas de la Provincia de Buenos Aires, con un total lencia de fumar del 21 %, la mitad refirió fumar diariamente (11,4%). Las de 539 trabajadores. Los fumadores podían adherirse libremente al programa. Se mediciones de CO espirado se correlacionaron adecuadamente con la pre- evaluaron los antecedentes clínicos de cada paciente que adhirió al tratamiento, el valencia reportada. La prevalencia de sibilancias alguna vez fue de 19% y grado de dependencia, la comorbilidad psiquiátrica (ansiedad y depresión) y lamotivación para el abandono. Se prescribió un tratamiento con nicotina con dosis de 4% para sibilancias en los últimos 12 meses. Todos los síntomas repor- diferentes según cada paciente. Se prescribieron tranquilizantes y antidepresivos, tados de asma fueron mas frecuentes entre los fumadores y se correlacionó según los pacientes cumplieran criterios de ansiedad y/o depresión. Se midió el CO adecuadamente con lo hallado por el videocuestionario. El fumar, con un espirado como marcador de la abstinencia. La intervención duró en total un año y efecto dosis-respuesta, y la atopía se asociaron con sibilancias en este grupo el tratamiento y seguimiento desde la evaluación inicial en el consultorio hasta elfinal de la intervención, 9 meses. La prevalencia de tabaquismo encontrada fue de de adolescentes. SAAC III fue financiado por el Programa VIGIA y la 33.7% y el consumo promedio de 14.5 cigarrillos/día (2 - 40 cigarrillos/día). El aná- lisis de las etapas de cambio mostró que el 7.4% de los fumadores nunca habíapensado en dejar de fumar; el 24.2% había pensado en dejar de fumar pero nuncalo había intentado y el 65.8 % lo había intentado al menos una vez en el pasado pero sin éxito. Finalmente el 1.8 % estaba intentando la abstinencia en el momentode la intervención. El 64.6 % declaró necesitar ayuda médica para lograr la absti-nencia. La mayor parte de los pacientes presentaba una dependencia física mode- rada según el test de Fagerström. Del total de 182 fumadores, 130 (71.4 %) adhi-rieron al programa y decidieron comenzar tratamiento. La abstinencia acumulada,confirmada por CO (< 12 ppm), a los tres meses de tratamiento fue de 60.7 %; a los seis meses de 42.3 % y a los nueve meses de 36.1%. El consumo, entre el basaly al finalizar el seguimiento, cayó significativa en aquellos sujetos que no lograron laabstinencia (18.7 vs 7.3 cigarrillos/día respectivamente). Estos resultados permiten concluir que la mayor parte de los fumadores de plantas fabriles desea dejar de fu-mar y adhiere a un programa específico y que la intervención con tratamientofarmacológico y seguimiento es altamente eficaz en el largo plazo para promover la Revista Argentina de Medicina Respiratoria Suplemento 2003
TABAQUISMO EN LA ESCUELA
FACTOR DE PREDICCION DE EXITO EN CESE DE
TABAQUISMO SEGUN LA MOTIVACION SEA QUIERO

Domingo B Lungo, J Talamoni, R Pendito
O DEBO DEJAR DE FUMAR
Comisión Tabaco o Salud, FCM, UNC. Comité Anti Tabáquicodel Rotary Club Córdoba Rojas R.A., Stok A.M.
Centro Privado de Cardiología - CPC - S.M. de Tucumán
La intervención en la Escuela Domingo Zípoli (Niños Cantores de Córdoba) es pro-ducto de la aplicación de un plan trienal para convertir a la institución en una Es- Objetivo: determinar si el decir “QUIERO vs el decir “ DEBO” como factor
cuela Libre de Humo de Tabaco Ambiental (H T A). En este trabajo describimos la motivador para dejar de fumar, asociado a una terapia con Bupropion SR, primera etapa de investigación epidemiológica y presentación del plan al alumnado.
Objetivos: Medir la prevalencia del tabaquismo en los estudiantes, edad de inicio,
permite obtener mayores resultados en la abstinencia del tabaquismo, du- exposición a la publicidad, reconocimiento de auto imagen como fumadores y de rante 1 año de evaluación. Materiales y método: se realizó un estudio clí-
padres y amigos fumadores, modos de provisión de tabaco, y lugares de consumo nico, prospectivo, randomizado, desde septiembre de 2001 a julio de 2003.
habitual. Material y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en 1 de cada
Fueron randomizados 49 fumadores activos en dos grupos paralelos se- 4 alumnos para obtener 85 indicativos del total de 350 alumnos. La selección de gún su motivación para dejar de fumar en: A- DEBO dejar de fumar y B- sujetos fue en forma aleatoria entre alumnos de sexto grado, y segundo, cuarto y QUIERO dejar de fumar. En el grupo A se incluyeron 25 pacientes (13 sexto años. Los datos fueron analizados con la aplicación del programa SPSS 9.0
de estadísticas. Resultados: Tasa de respuesta=100 %. Edad promedio=14.2 años.
masculinos y 12 femeninos) y en el grupo B se incluyeron 24 pacientes Sexo: 87.1 % femenino y 12.9 % masculino, que representan el de la población total.
(11 masculinos y 13 femeninos); todos cumplían con los siguientes crite- El 52.9 % de los encuestados probó alguna vez el tabaco. El 5.9 % se inició a la rios: edad entre 25 y 45 años, nivel socioeconómico alto /medio alto, fu- edad de 10-11 años, el 35.3 % entre 12 y 13 años, y el 10.6 % entre 14 y 15 años.
madores activos de > 20 cigarrillos/díaen fase de decisión/acción del mo- El 62.4 % de ellos no consumió cigarrillos en los últimos treinta días. El 12.9 % es delo de Prochazka, con un score de 5-6 en el test de Fageström (variedad fumador habitual. El más alto consumo registró solamente el 2.4 % de más de 10 acortada), no haber participado en un programa de cese de tabaquismo cigarrillos por día. El 25.9 % adquirió tabaco en el quiosco, el 24.2 % lo obtuvo de previo y sin signos de EPOC (clínico y/o espirométrico). Para validar la abs- un amigo y solamente el 1.2 % fue invitado por un mayor. Solo el 1.2 % tuvo incon-venientes por la edad para adquirirlo. El 14.1 % fuma en la escuela, el 2.4 % en tinencia referida por el paciente se midio el nivel de CO espirado (= 10 casa de amigos, el 15.3 % en la discoteca, mientras que en lugares públicos en ppm). Todos los pacientes recibieron Bupropion SR 300 mg/día durante 8 general (paseos, centros de compras) el 8.2 %. El 43.5 % de los padres no son fu- semanas. Se programó el día 13 ± 3 días de iniciado el tratamiento como madores, el 15.3 % tienen ambos padres fumadores, el 21.2 % solo las madres y el la fecha prevista para el cese (FPC). Se controló a los pacientes (con eva- 20 % los padres. En relación con la posibilidad de fumar en los próximos 12 meses, luación clínica, de la conducta, espirometría y CO espirado) 3 días des- el 34.1% admite que sí, y el 65.9%, no. Si el fumar hace tener más amigos, el 7.1% pués de la FPC y a las 8, 24 y 52 semanas ± 3 días. Se hizo contacto dice sí, para el 76.5 % no hay diferencia, y el 3.5% tiene menos amigos. El 8.2 %considera que es más atractivo al fumar, el 70.6% que no hay diferencias y el 11.8% telefónico = 1 vez semanal durante 52 semanas. Resultados: de los 25
que no es más atractivo. El 36% no tiene amigos fumadores, el 58.8% algunos y pacientes del grupo A (DEBO) mantuvieron la abstinencia de fumar a las 8 solo el 5.9% afirma que todos sus amigos fuman. La exposición a la publicidad en semanas de iniciado el tratamiento 14 pacientes (56%), a las 24 semanas la calle se verifica en el 44.7% que ve muchas, el 50,6% ve algunas y ninguna, solo 6 pacientes (24%) y a las 52 semanas 4 pacientes (16%). De los 24 pa- el 5.9%. El 36% afirma ver fumar muchas veces en TV o películas, el 58.8% a ve- cientes del grupo B (QUIERO), mantuvieron la abstinencia a las 8 sema- ces, y nunca, solo el 1.25 %. Se constató que al 2.4% le ofrecieron cigarrillos gratis.
nas de iniciado el tratamiento 18 pacientes (75%), a las 24 semanas 15 Conclusiones: La investigación realizada demostró que la iniciación en el tabaquis-
mo se verifica a edad muy temprana en los jóvenes estudiantes y que se asocian a
pacientes (62,5%) y a las 52 semanas (54,1%). Conclusión: De acuerdo
ello la injerencia de la publicidad, los amigos y los padres fumadores. Los jóvenes a los resultados encontrados el decir quiero representa un factor predictivo que fuman en la discoteca y los que fuman en la escuela no difieren signi- para el éxito en una intervención terapéutica para el cese de tabaquismo.
IMPACTO DEL TRATAMIENTO INAPROPIADO EN
NEUMONIA GRAVE DE LA COMUNIDAD (NGC),
PACIENTES CON NEUMONIA ASOCIADA AL
136 CASOS INTERNADOS EN TERAPIA INTENSIVA
RESPIRADOR (NAR)
Guzmán M, Baquero S, Absi R, Vay C, Famiglietti A,
Garzon J, Luna CM, Brea Folco JC, Gando S, Rios F, Aruj P, Baquero S.
División Neumonología, Hospital de Clínicas, Universidad de Buenos Aires.
División Neumonología, Departamento de Bioquímica Clínica. Hospital de Clínicas,Universidad de Buenos Aires.
El pronóstico de la NAR mejora con tratamiento apropiado (TA). Un trata-miento puede ser inapropiado si es inadecuado (TIA) o por retrazo en ini- Objetivos: Analizar la epidemiología, mortalidad y factores asociados en
ciar un tratamiento adecuado (RITA). Objetivos: Evaluar el impacto del uso
NGC. Métodos: Análisis de datos de internados por NGC durante 6 años.
de TIA-RITA en la evolución de pacientes con NAR. Métodos: 66 pacien-
Resultados: 136/687 (19,8%) pacientes con NAC tenían NGC, 70 eran
tes con NAR confirmada por LBA (≥ 104 ufc/ml) y/o hemocultivos de 6 UTIs.
varones; la edad media fue 72,3 ± 15,8; 85 recibieron ARM; en 67 se Registro prospectivo desde el inicio ARM hasta 1 mes luego de la NAR.
determinó la etiología (S pneumoniae 50%, P aeruginosa 10%; S. aureus Tratamiento adecuado: aquel al cual son sensibles los patógenos; RITA: 9%, polimicrobiana 27%); la mortalidad fue 47,1%. Se relacionaron presencia de un Clinical Pulmonary Infection Score (CPIS*) ≥ 5 el día pre- significativamente con la mortalidad: ARM, derrame pleural, PaO2/FIO2 < vio al diagnóstico de NAR. Resultados: Resultaron 21 pacientes con TA y
250, patógeno gram-negativo (no Haemophilus), S. aureus, infección poli- 45 pacientes con TIA-RITA. No se hallaron diferencias significativas entre microbiana, tensión arterial sistólica < 90 mmHg, Glasgow < 15 y frecuen- ambos grupos en edad, sexo, APACHE II, motivo de la ARM, bacteriemia, cia respiratoria > 30/min y se relacionó negativamente un patógeno atípico patógenos, días de ARM previo a la NAR, tiempo desde la NAR hasta el (excluyendo Legionella). En el análisis multivariado solo permanecieron destete y hasta la muerte. La mortalidad con TA fue 23,8% y con TIA-RITA como factores relacionados con la mortalidad los primeros 4, Odds ratios 62,0% (p = 0.006). Discusión: estudios previos confirman el impacto en
e (IC 95): 6,04 (5,16-6,91); 2,30 (1,49-3,11); 2,64 (1,73-3,55); 4,49 (3,08- la mortalidad de un tratamiento inadecuado en NAR. También que el retrazo 5,89), respectivamente. Discusión: La NGC tiene alta mortalidad y
en iniciar el tratamiento aumenta la mortalidad de la NAR. El registro epidemiología diferente. El tratamiento debe ser efectivo y precoz teniendo prospectivo del CPIS nos permitió reconocer el RITA. Conclusiones: tanto
en cuenta los patógenos probables. El examen clínico, los gases en sangre el TIA como el RITA impactan significativamente en la mortalidad de la NAR, y la radiografía permiten identificar al ingreso un mayor riesgo de muerte.
esto sugiere que comenzar más tempranamente el tratamiento puede me- Muchos presuntos predictores de mortalidad no demostraron serlo en este *Pugin J, et. al Diagnosis of ventilator-associated pneumonia by bacteriologicanalysis of bronchoscopic and nonbronchoscopic “blind” bronchoalveolarlavagefluid. Am Rev Respir Dis, 1991. 143: p. 1121-1129 NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN
ANALISIS COMPARATIVO SEGUN SEXO DE LOS
ANCIANOS (NACA)
FACTORES DE RIESGO EN NEUMONIA ADQUIRIDA
DE LA COMUNIDAD
Brea Folco J, Gando S, Absi R, Vay C, Famiglietti A,
Luna C.

González J, Miranda M, Rey DR, Giannattasio J, De Salvo MC.
División Neumonología, Departamento de Bioquímica Clínica. Hospital de Clínicas, División Neumotisiología Hospital Tornú. Buenos.Aires Argentina Objetivo: Establecer los factores de riesgo de morbimortalidad según el sexo
La NACA es un importante problema por su alta tasa de internación y en una población que presento Neumonia adquirida de la comunidad mortalidad asociada. Objetivos: Analizar las características generales, etio-
(NAC). Material y Metodo: Se estudió una población de 130 pacientes con
logía, factores de riesgo y mortalidad en distintos grupos etarios de mayo- NAC, internados en la División Neumotisiología del Htal.Tornú, durante el res de pacientes con NACA. Métodos: Análisis de datos de internados por
periodo Julio 2002- Julio 2003. Se los seleccionó según sexo: 77 (59.2%) NACA con etiología conocida en un período de 6 años. Se distinguieron 3 fueron hombres y 53 (41,8%) mujeres. Se realizo un estudio retrospectivo Grupos (A: 65-74 años, B: 75-84 años y C: 85-102 años). Resultados: Ha-
y analítico sobre la base de casos y controles, con el propósito de analizar llamos 242 NACA (Grupos A: 67,B: 82 y C: 93) con diagnóstico etiológico.
según sexo (variable independiente), diferentes variables dependientes y La mortalidad fue 41,5% sin diferencias significativas entre los grupos. El correlacionarlas, para establecer en cuales se presentan diferencias signi- patógeno más común fue S. pneumoniae, se destacan además en el Gru- ficativas y mayor factor de riesgo, relacionándolas con el riesgo relativo (RR).
po A: agentes intracelulares; en el B: gram-negativos aerobios y en el C: Se estudiaron factores de morbilidad (comorbilidades, aspectos clínicos, Staphylococcus spp. Los factores asociados a mortalidad fueron para el pronósticos, radiológicos, bacteriológicos) y la mortalidad, según sexo. Re-
Grupo A: frecuencia cardíaca > 120 (p<0.03) y alteración de la inmunidad sultados: Los factores con mayor riesgo de presentarse en el sexo mascu-
celular (p=0.04); para el B: internación en la UTI, frecuencia cardíaca > lino fueron: Alcoholismo: RR 9.7 p< 0.01, Tabaquismo: RR 2.6 p<0.001, 120 (p=0.037), TAS < 90 (p=0.03), TAD < 60 (p=0.015), alteración de la EPOC: RR: 7.5 p<0.001, Enf. Neoplásicas: RR 3.44 p<0.5, Enf. Pulmo- conciencia (p=0.004), pH < 7.35 (0.033), leucocitosis (p=0.032) y uso de nares: RR 1.72 p<0.01, Mayor mortalidad. RR 2.75 p<0.5 antibióticos previos (p=0.013); y para el C: residencia en geriátrico Los factores con mayor riesgo de presentarse en el sexo femenino: Asma (p=0.013), síndrome de condensación (p=0.047), Hto < 36 (p=0.045) y bronquial: RR 2.91 p<0.01, Derrame pleural paraneumónico: RR: 2.70 urea > 50 (0.037). Un score PSI los grupo IV y V se asociaron a incremen- p<0.1, Hipoxemia : RR: 1.5 p<0.5, Bacteriología con mayor frecuencia de to en la mortalidad en los Grupos A y C. Conclusiones: A mayor edad la
Haemophilus Influenzae RR:2.91 p<0.05. Conclusión: Se destacan en el
NACA aumenta su incidencia y mortalidad. Los patógenos y los factores sexo masculino la mayor influencia del alcohol y tabaco, y como conse- de riesgo de mortalidad son diferentes en cada grupo.
cuencia de este último la EPOC.
En el sexo femenino se enfatiza el asma bronquial ,el derrame pleuralparaneumónico, la mayor presencia de H. Influenzae como agente etioló-gico.
La mortalidad fue más frecuente y presentó mayor RR en los hombres.
CANCER DE PULMON: RIESGO DE EXPOSICION AL
LAS SILICOSIS ACELERADAS
TABACO Y A LOS CONTAMINANTES QUIMICOS
OCUPACIONALES
Dres. Alfredo Esteban, Omar Aidar y Antonio Labbate
Medicina Interna. Orientación Neumonología
Mahuad RD*, Caballero C#, Pezzotto SM#, Poletto L#.
*Hospital Italiano y #Univ. Nac. Rosario.
Se revisaron las historias clínicas de 67 pacientes con diagnóstico de sili- Las altas tasas de mortalidad por cáncer de pulmón en Rosario (62,7/ cosis, los 37 primeros tienen el tipo de silicosis acelerada (grupoA) y los 100.000)y nuestras diferencias con otros países en cuanto al predominio segundos silicosis crónica (grupo C). De los del primer grupo fallecieron 9, del tipo Epidermoide (E) sobre el Adenocarcinoma (A) nos llevaron a in- con los que se conformó otro que se estudió aparte (grupo B).
vestigar las variables intervinientes como promotores de la carcinogénesis Todos fueron objeto de estudios clínicos, radiológicos, funcionales y pulmonar. Se analizaron 295 casos confirmados por histopatología y 431 broncoscópicos. El conjunto de ellos, considerados en promedio demos- controles, investi-gándose hábito de fumar e historia laboral, considerando traron que la enfermedad era más grave en el grupo B que en el grupo A, los cancerígenos reconocidos por la Agencia Internacional de Inves-tigación a pesar de su juventud y menor exposición. Los del grupo A tenian una en Cáncer. Se calcularon los Odds ratios (OR), se emplearon modelos de situación de gravedad importante, aunque menor que los del B. El grupo regresión logística múltiple y el de interacción entre las variables propues- C tenia lesiones irreversibles y autoevolutivas de tal naturaleza que sugie- to por Saracci. El tipo E se presentó en el 36% de los casos y el A en el ren cronicidad y agravamientos a plazos más prolongados.
31%. En los administrativos predominó el A (42%) y en las otras ocupa- De los de la enfermedad acelerada fallecieron 25 %.
ciones (Metalúrgicos, Agricultores)el E. El OR para expuestos a conta- Desde el punto de vista epidemiológico se destaca el predominio de ofi- minantes es de 1.2, siendo de 1.5 para E y 1.2 para A. Se encontraron cios como arenador y minero.Se verificó asociación estadísticamente sig- diferencias significativas para la exposición al sílice y humo de soldadura, nificativa entre: 1) el oficio de arenador y el diagnóstico de silicosis ace- con un OR = 1.8 (p=0.02). Los OR para paq/año>100: 9.2, para contami- lerada; Odd Ratio 149.8, IC 95 % (16.4<OR<6303.0). 2) diagnóstico de nantes industriales: 1.2 y para la interacción de ambos: 8.1, lo que resulta silicosis crónica con el oficio de minero, OR 26.4, IC 95% (5.7<or <158.3).
según Saracci un modelo casi aditivo. Para E el OR es de 12,4 para fuma- 3) la posibilidad de morir y el antecedente de arenado (concentración de dores de >100paq/año, 1.7 para expuestos a contaminantes industriales y sílice en el medio ambiente laboral) 0R 10.9, IC 95 % (1.3< OR< 517.2).
17.6 para expuestos a ambos factores. El exceso de riesgo debido a la Conclusiones: 1°: los pacientes que presentan silicosis acelerada deben
interacción es del 27.2%. En conclusión, existe una relación positiva entre ser investigados y controlados con extremo cuidado. 2° las silicosis persis- exposición a contaminantes químicos del ambiente metalúrgico y el tipo ten por imprevisión general en las formas de trabajo y particularmente, por falta de controles adecuados estatales. Hay subdiagnóstico por subestimade la patología. 3°: deben tomarse de una vez por todas las medidas deprevención adecuadas y encaradas por todo el mundo civilizado, en el sen-tido de desaparecer la enfermedad concretamente, cosa que debía haberocurrido hace 50 años; hay condiciones para llevar a buen término eseobjetivo.
Revista Argentina de Medicina Respiratoria Suplemento 2003
EFICACIA DEL USO DE VENTILACION NO INVASIVA A
TRATAMIENTO CON CORTICOIDES INHALADOS,
PRESION POSITIVA EN INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
CONTROL DEL ASMA, HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
Y CALIDAD DE VIDA
Cazaux A, Virga A, Torres A,Uribe Echevarría ME,
RJ Gene, RA Gomez Tejada, C. Faure, A Loterzo, D Antuni, YG Scorzo
Uribe Echevarría EM, Uribe Echevarría A.
Hospital de Clínicas, Neumonología, UBA.
Instituto de Fisiopatología Torácica. Hospital Italiano de Córdoba.
Se estudió a un grupo de 23 asmáticos de una cohorte de 28, que partici- Introducción: Muchos estudios con distinto nivel de evidencia han demos-
paron de un tratamioento con fluticasona (FT) sola o con LABA en dosis trado la eficacia de ventilación no invasiva a presión positiva (VNIPP) en crecientes, doble ciego, hasta alcanzar el control total ò un máximo de 1000 insuficiencia respiratoria aguda (IRA) de distinta causa. La eficacia ha sido mcg de FT. Se definieron 2 grupos: a) control total(CT) n=9; b) Sin Control medida de diferentes modos y contemplando parámetros clínicos, score de disnea, variables funcionales o la combinación de ellos. Este estudio Nos propusimos demostrar si el CT se acompaña de menor hiperreactividad analiza la eficacia de la VNIPP. Objetivo: Determinar la eficacia del uso
bronquial (HRB) y si la calidad de vida(AQLQ Juniper), se comporta dife- de VNIPP en diferentes grupos de pacientes con IRA. Material y Método:
rente en ambos grupos. En una segunda fase se suspendieron los esteroides Se estudia-ron 49 casos de asistencia VNIPP en 46 pacientes agrupados en forma gradual con un seguimiento de 6 semanas. Se midió a los en- de acuerdo a la etiología de IRA, en exacerbación de EPOC, IRA hipo- fermos al terminar el año de tratamiento con FT con síntomas diarios, noc- xémica, exacerbación de enfermedades restrictivas extratorácicas y weaning turnos, FEP, uso de beta 2 y AQLQ. Se midió test de metacolina. Se si- en un período de 16 meses. El protocolo de VNIPP fue adaptado de guieron con controles cada 2 semanas en el periodo de suspensión de Brochard y col. Se aplicó BiPaP. Se valoraron frecuencia cardiaca (FC), esteroides. Los datos se compararon dentro de cada grupo para las res- presión arterial, frecuencia respiratoria (FR), score de disnea de Borg, score pectivas variables, asi como entre grupos distintos antes y después de re- de encefalopatía, gases arteriales y valoración funcional, basales y secuen- tirar los esteroides. Luego del tratamiento esteroideo los pacientes de CT cialmente durante la VNIPP (1,3,12,24 y 48 horas). Se definió eficacia se diferenciaron de los SCT por tener HRB menor PC20 CT: 15.36+/- 3.64 cuando existía mejoría estadísticamente significativa de uno o más pará- vs. SCT 2.804+- 1.548 p<0.033. La calidad de vida fue similar.
metros sin el empeoramiento de los restantes. Se aplicó test de student Luego de la suspensión de la FT la HRB aumentó en ambos(CT 4.32+- para medias apareadas. Significancia p<0,05. Resultados: Mejoría:1) Exa-
1.95 vs, SCT 2.804+-1.548; p< 0.543). El FEP se mantuvo mayor en el cerbación EPOC(n=21) disnea y FR en 1 hora, encefalopatía (n=9) y FC grupo CT : 350+-29 vs. SCT 261+-120; p<0.043. EL AQLQ no se alteró en en 3 horas, pH y pCO en 24 horas.2) IRA hipoxémica(n=9): disnea y FR el grupo CT pero empeoró significativamente en el grupo SCT.(6.46+-0.765 en 1 hora. La PaO /FiO mejoró, normalizándose a las 12 horas.3) Enfer- vs 5.191+-1.3; p <0.0479; este valor además es mayor a 0.5 (indice DIM medades restrictivas extratorácicas(n=8) disnea y FR en 1 hora, el pH en 24 horas, Pimax y Pemax en 24 horas. PaO /FiO y la pCO mejoraron pero Concluímos en que alcanzar el control total se acompaña de menor HRB y sin significancia estadística.4) Weaning(n=11) disnea en 1 hora y el pH una respuesta diferente al suspender el tratamiento con esteroides inhalados se normalizó en 1 hora. Conclusión: Nuestros resultados demuestran que
la VNIPP es eficaz desde la primera hora en los distintos grupos de pa-cientes con IRA mejorando primero los signos de trabajo respiratorio au-mentado y posteriormente la gasometría, siguiendo el mismo orden en elcual se alteran.
COLISTIN EN EL TRATAMIENTO DE NEUMONIA
ASOCIADA AL RESPIRADOR (NAR), PRODUCIDA

GERMENES MULTIRESISTENTES: EPIDEMIOLOGIA Y
NEFROTOXICIDAD

Ríos F*, Gando S, Saenz-Valiente A*, Di Bella A*, Maskin B*,
Apezteguía C*, Sosa C, Baquero S, Santos C ¶, Chamut M ¶,
Luna CM.
*Terapia Intensiva de Adultos UTI, Hospital Prof. A. Posadas, El Palomar
¶Terapia Intensiva, Hospital HIGA Eva Perón, San Martín;
Neumonología y Terapia Intensiva, Hospital de Clínicas, UBA
Pseudomonas aeruginosa (PSE) y Acinetobacter baumannii (ACI) causan
NAR, en la actualidad muchas cepas son resistentes a antibióticos (ATBs)
con excepción de colistín. Este ATB polipeptídico es restringido por
nefrotoxicidad y neurotoxicidad. Objetivos: Evaluar epidemiología y función
renal en pacientes con NAR por ACI y PSE multirresistentes. Métodos:
Estudio multicéntrico retrospectivo entre 2000 y 2003. Se incluyeron NAR
por ACI y PSE multirresistentes confirmadas bacteriológicamente, tratadas
≥ 3 días con colistín (4-5 mg/kg/día), en 3 veces/día. Variables: APACHE
II inicial, diagnóstico, patógeno y método de aislamiento, días de internacion
y ARM, duración del tratamiento ATB e impacto en urea y creatinina. Re-
sultados:
Se estudiaron 59 pacientes, 55±18 años, APACHE II 19±8. El
motivo de ingreso fue medico en la mitad de los casos. La mortalidad fue
49%. Recibieron ATBs previos 54 (26 por otra NAR), vancomicina asocia-
da a carbapenemes fue el esquema más común. El tiempo de internación
previo al uso de colistín fue 14 días. En sobrevivientes la mediana de
internacion en UTI fue 34 días y de ARM 22 días. Cuatro pacientes au-
mentaron la creatinina > 0.4 mg/dl entre 3 y 5 días de comenzado el
colistín, 3 (5%) requirieron hemodiálisis. Conclusiones: El colistín se usa
como tratamiento de la NAR por ACI y PSE multiresistentes en pacientes
con internacion prolongada, con segundo episodio de NAR o con ATBs
previos de amplio espectro. No hubo variación en urea y creatinina. Es un
ATB con similar riesgo que otros nefrotóxicos (aminoglucósidos o vanco-
micina) muy utilizadas en UTI.

Source: http://www.congresosaamr.org.ar/mere-co.pdf

17

Mittwoch, 8. September 2010 Ausgabe 171 Inhaltsverzeichnis Herausgeber: Presse- und Informationsamt der Landeshauptstadt MünchenVerantwortlich für den Inhalt: Stefan Hauf, Druck: Stadtkanzlei, Gemeinsame Anschrift: Rathaus, Marienplatz 8,80313 München, Telefon 2 33-9 26 00, Telefax 2 33-2 59 53, presseamt@muenchen.de, www.muenchen.de/rathaus Terminhinweise Wiederholung Donnerstag, 9.

Microsoft word - wl1021_suntray_encl.doc

SUNTEST CPS/CPS+ Conformity to COLIPA SUNTEST CPS/CPS+ conforming to the COLIPA Guideline: “METHOD FOR THE IN VITRO DETERMINATION OF UVA PROTECTION PROVIDED BY SUNSCREEN PRODUCTS” (Edition 2007A) Note: The previous SUNTEST XLS/XLS+ model (built until 2008) was an accepted ‘solar simulator’ for the COLIPA 2007A test. The 2008 redesigned SUNTEST XLS+ has not been validated fo

Copyright © 2014 Articles Finder